Mostrando entradas con la etiqueta Expresión volumétrica. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Expresión volumétrica. Mostrar todas las entradas

viernes, 20 de marzo de 2020

Performance

El término performance se ha difundido en las artes plásticas a partir de la expresión inglesa performance art con el significado de arte en vivo. Está ligado al Happening, al movimiento Fluxus, al Body art y, en general, al arte conceptual. Al principio de los años sesenta, artistas como George MaciunasJoseph BeuysWolf Vostell, y Nam June Paik entre otros, empezaron a crear los primeros happenings y conciertos fluxus. El término performance comenzó a ser utilizado especialmente para definir ciertas manifestaciones artísticas a finales de los años sesenta, con artistas como Carolee SchneemannMarina Abramovic y Gilbert & George entre otros.
La performance se opone a la pintura o la escultura, ya que no es el objeto sino el sujeto el elemento constitutivo de la obra artística.
En los inicios del siglo XX es donde se encuentra el origen de este tipo de manifestación artística y cultural pues fue entonces cuando determinados personajes ligados al movimiento futurista creando tendencias apostando por otras formas peculiares de mostrar sus ideas, sus emociones y su manera de entender el arte.
No obstante, no sería hasta la década de los años 60 cuando el performance empieza a tomar mayor relevancia a nivel internacional.
Entre los muchos temas que se pueden abordar a través de estas manifestaciones culturales los que mayor protagonismo han tenido a lo largo de la Historia han sido el amor, el miedo, la soledad, la crueldad del ser humano, la naturaleza, la evolución del universo…Todos ellos se han mostrado y planteado a través de acrobacias, pintura, teatro o coreografías, entre otras alternativas.
Una performance, por lo tanto, intenta sorprender al público ya sea por su temática o por su estética. Este tipo de acciones están vinculadas a la improvisación, el arte conceptual y los happenings (manifestaciones artísticas que contemplan la participación del público).
Por ejemplo: “Una asombrosa performance de la artista plástica maravilló a los visitantes del museo”, “El pintor prometió realizar una performance en vivo, donde creará obras con materiales orgánicos”, “La fallida performance del músico le valió numerosas críticas”.
Una de las características más importantes de una performance es que se desarrolla en un lugar determinado durante un tiempo concreto. La performance se lleva a cabo en vivo y existe mientras el artista realiza su propuesta, a diferencia de una exposición tradicional.
En ocasiones, lo más importante de la performance no es su contenido, sino el lugar donde tiene lugar. Hay artistas que desarrollan performances en la vía pública o que improvisan manifestaciones artísticas en lugares inéditos para el arte, como un supermercado o un local de videojuegos.
Muchas son las figuras que se consideran que han podido pasar a ser iconos del mundo del performance. No obstante, entre todas ellas destacaría de modo significativo el alemán Joseph Beuys quien mostró sus cualidades artísticas recurriendo al uso de elementos tales como los animales, el papel o la paja, entre otros.
Asimismo tampoco hay que pasar por alto a Hermann Nitsh, un artista austríaco que ha logrado fama mundial por la provocación de sus obras. Y es que en ellas no duda en incluir diversos rituales ancestrales que están calificados como salvajes.
 Hay quienes consideran que los flashmob son performances, aunque no tienen intención artística. Se trata de grupos que ponen en marcha una acción organizada en un lugar público, realizando algo inusual (como una guerra de almohadas o un reparto de abrazos gratis). En ocasiones, los flashmob tienen un fin político.




Artistas destacados:
Marina Abramovic Video
Stelarc Video
Ana Mendieta Video
Bruce Nauman Video
George Maciunas Video
Gilbert and George Video
Joseph Beuys  Video
Esther Ferrer  Video
Abel Azcona   Video

domingo, 24 de noviembre de 2019

Creación objeto surrealista

Aquí tenéis algunas presentaciones que os pueden ayudar para la realización del último trabajo propuesto: objeto surrealista.




miércoles, 10 de abril de 2019

Performance

El término performance se ha difundido en las artes plásticas a partir de la expresión inglesa performance art con el significado de arte en vivo. Está ligado al Happening, al movimiento Fluxus, al Body art y, en general, al arte conceptual. Al principio de los años sesenta, artistas como George MaciunasJoseph BeuysWolf Vostell, y Nam June Paik entre otros, empezaron a crear los primeros happenings y conciertos fluxus. El término performance comenzó a ser utilizado especialmente para definir ciertas manifestaciones artísticas a finales de los años sesenta, con artistas como Carolee SchneemannMarina Abramovic y Gilbert & George entre otros.
La performance se opone a la pintura o la escultura, ya que no es el objeto sino el sujeto el elemento constitutivo de la obra artística.
En los inicios del siglo XX es donde se encuentra el origen de este tipo de manifestación artística y cultural pues fue entonces cuando determinados personajes ligados al movimiento futurista creando tendencias apostando por otras formas peculiares de mostrar sus ideas, sus emociones y su manera de entender el arte.
No obstante, no sería hasta la década de los años 60 cuando el performance empieza a tomar mayor relevancia a nivel internacional.
Entre los muchos temas que se pueden abordar a través de estas manifestaciones culturales los que mayor protagonismo han tenido a lo largo de la Historia han sido el amor, el miedo, la soledad, la crueldad del ser humano, la naturaleza, la evolución del universo…Todos ellos se han mostrado y planteado a través de acrobacias, pintura, teatro o coreografías, entre otras alternativas.
Una performance, por lo tanto, intenta sorprender al público ya sea por su temática o por su estética. Este tipo de acciones están vinculadas a la improvisación, el arte conceptual y los happenings (manifestaciones artísticas que contemplan la participación del público).
Por ejemplo: “Una asombrosa performance de la artista plástica maravilló a los visitantes del museo”, “El pintor prometió realizar una performance en vivo, donde creará obras con materiales orgánicos”, “La fallida performance del músico le valió numerosas críticas”.
Una de las características más importantes de una performance es que se desarrolla en un lugar determinado durante un tiempo concreto. La performance se lleva a cabo en vivo y existe mientras el artista realiza su propuesta, a diferencia de una exposición tradicional.
En ocasiones, lo más importante de la performance no es su contenido, sino el lugar donde tiene lugar. Hay artistas que desarrollan performances en la vía pública o que improvisan manifestaciones artísticas en lugares inéditos para el arte, como un supermercado o un local de videojuegos.
Muchas son las figuras que se consideran que han podido pasar a ser iconos del mundo del performance. No obstante, entre todas ellas destacaría de modo significativo el alemán Joseph Beuys quien mostró sus cualidades artísticas recurriendo al uso de elementos tales como los animales, el papel o la paja, entre otros.
Asimismo tampoco hay que pasar por alto a Hermann Nitsh, un artista austríaco que ha logrado fama mundial por la provocación de sus obras. Y es que en ellas no duda en incluir diversos rituales ancestrales que están calificados como salvajes.
 Hay quienes consideran que los flashmob son performances, aunque no tienen intención artística. Se trata de grupos que ponen en marcha una acción organizada en un lugar público, realizando algo inusual (como una guerra de almohadas o un reparto de abrazos gratis). En ocasiones, los flashmob tienen un fin político.



Artistas destacados:
Marina Abramovic Video
Stelarc Video
Ana Mendieta Video
Bruce Nauman Video
George Maciunas Video
Gilbert and George Video
Joseph Beuys  Video
Esther Ferrer  Video
Abel Azcona   Video

martes, 18 de diciembre de 2018

Creación de un objeto surrealista

Aquí tenéis algunas presentaciones que os pueden ayudar para la realización del último trabajo propuesto: objeto surrealista.




miércoles, 14 de marzo de 2018

Performance

El término performance se ha difundido en las artes plásticas a partir de la expresión inglesa performance art con el significado de arte en vivo. Está ligado al Happening, al movimiento Fluxus, al Body art y, en general, al arte conceptual. Al principio de los años sesenta, artistas como George MaciunasJoseph BeuysWolf Vostell, y Nam June Paik entre otros, empezaron a crear los primeros happenings y conciertos fluxus. El término performance comenzó a ser utilizado especialmente para definir ciertas manifestaciones artísticas a finales de los años sesenta, con artistas como Carolee SchneemannMarina Abramovic y Gilbert & George entre otros.
La performance se opone a la pintura o la escultura, ya que no es el objeto sino el sujeto el elemento constitutivo de la obra artística.
En los inicios del siglo XX es donde se encuentra el origen de este tipo de manifestación artística y cultural pues fue entonces cuando determinados personajes ligados al movimiento futurista creando tendencias apostando por otras formas peculiares de mostrar sus ideas, sus emociones y su manera de entender el arte.
No obstante, no sería hasta la década de los años 60 cuando el performance empieza a tomar mayor relevancia a nivel internacional.
Entre los muchos temas que se pueden abordar a través de estas manifestaciones culturales los que mayor protagonismo han tenido a lo largo de la Historia han sido el amor, el miedo, la soledad, la crueldad del ser humano, la naturaleza, la evolución del universo…Todos ellos se han mostrado y planteado a través de acrobacias, pintura, teatro o coreografías, entre otras alternativas.
Una performance, por lo tanto, intenta sorprender al público ya sea por su temática o por su estética. Este tipo de acciones están vinculadas a la improvisación, el arte conceptual y los happenings (manifestaciones artísticas que contemplan la participación del público).
Por ejemplo: “Una asombrosa performance de la artista plástica maravilló a los visitantes del museo”, “El pintor prometió realizar una performance en vivo, donde creará obras con materiales orgánicos”, “La fallida performance del músico le valió numerosas críticas”.
Una de las características más importantes de una performance es que se desarrolla en un lugar determinado durante un tiempo concreto. La performance se lleva a cabo en vivo y existe mientras el artista realiza su propuesta, a diferencia de una exposición tradicional.
En ocasiones, lo más importante de la performance no es su contenido, sino el lugar donde tiene lugar. Hay artistas que desarrollan performances en la vía pública o que improvisan manifestaciones artísticas en lugares inéditos para el arte, como un supermercado o un local de videojuegos.
Muchas son las figuras que se consideran que han podido pasar a ser iconos del mundo del performance. No obstante, entre todas ellas destacaría de modo significativo el alemán Joseph Beuys quien mostró sus cualidades artísticas recurriendo al uso de elementos tales como los animales, el papel o la paja, entre otros.
Asimismo tampoco hay que pasar por alto a Hermann Nitsh, un artista austríaco que ha logrado fama mundial por la provocación de sus obras. Y es que en ellas no duda en incluir diversos rituales ancestrales que están calificados como salvajes.
 Hay quienes consideran que los flashmob son performances, aunque no tienen intención artística. Se trata de grupos que ponen en marcha una acción organizada en un lugar público, realizando algo inusual (como una guerra de almohadas o un reparto de abrazos gratis). En ocasiones, los flashmob tienen un fin político.



Artistas destacados:
Marina Abramovic Video
Stelarc Video
Ana Mendieta Video
Bruce Nauman Video
George Maciunas Video
Gilbert and George Video
Joseph Beuys  Video
Esther Ferrer  Video
Abel Azcona   Video

sábado, 13 de enero de 2018

La bolsa de plástico, un objeto tan cotidiano como dañino que inspira a los artistas

Maxwell Rushton

 “Left Out” es el proyecto artístico que Maxwell Rushton lleva a cabo en Londres para generar conciencia sobre las personas en situación de calle.
¿Qué haría usted si encuentra una figura envuelta en una bolsa de basura encorvado en la calle?, es la pregunta que impulsa el proyecto de este artista británico que observa las reacciones de los transeúntes frente a sus obras.



Khalil Chishtee

Este artista pakistaní, ha encontrado en las bolsas de plástico, de esas que llevamos en los supermercados o usamos para tirar la basura, la materia prima idónea para modelar sus increíbles esculturas antropomorfas, muchas de las cuales resultan realmente espeluznantes a la vista y dan la impresión de ser especies de momias o de cadáveres en descomposición, erguidos o colgados de la pared. El escultor asegura que “El arte no siempre tiene que ser bonito”.





Iskender Yediler

Iskender Yediler —artista turca residente en Alemania— reflexiona sobre la religión del consumo con una cruz fabricada con bolsas de supermercado

Ver más en: http://www.20minutos.es/noticia/1511041/0/bolsa-plastico/inspiracion/artistas/#xtor=AD-15&xts=467263
Artista turca, residente en Alemania, reflexiona sobre la religión del consumo con una cruz fabricada con bolsas de supermercado.





reflexiona sobre la religión del consumo con una cruz fabricada con bolsas de supermercado

Ver más en: http://www.20minutos.es/noticia/1511041/0/bolsa-plastico/inspiracion/artistas/#xtor=AD-15&xts=467263
artista turca residente en Alemania— reflexiona sobre la religión del consumo con una cruz fabricada con bolsas de supermercado

Ver más en: http://www.20minutos.es/noticia/1511041/0/bolsa-plastico/inspiracion/artistas/#xtor=AD-15&xts=467263
artista turca residente en Alemania— reflexiona sobre la religión del consumo con una cruz fabricada con bolsas de supermercado

Ver más en: http://www.20minutos.es/noticia/1511041/0/bolsa-plastico/inspiracion/artistas/#xtor=AD-15&xts=467263
artista turca residente en Alemania— reflexiona sobre la religión del consumo con una cruz fabricada con bolsas de supermercado

Ver más en: http://www.20minutos.es/noticia/1511041/0/bolsa-plastico/inspiracion/artistas/#xtor=AD-15&xts=467263
Alerta con una instalación de la producción en masa de unos objetos que luego tardan miles de años en desaparecer. 



Se fabrica un complejo vestido con 500 sacos azules de Ikea que se alargan hasta construir una cola que cubre gran parte de la sala.


 

“Mapa” es un mural de 1200 x 400 cms que utiliza aproximadamente 1500 bolsas plásticas pequeñas rellenas con agua, para dar forma a un mapa del mundo. Con esta obra Catalina Bauer transforma materiales de uso diario (bolsas y agua) en una obra monumental.





La última instalación cinética deNils Vólker titulado "Ninety Six", para la exposición Höhenrausch al OÖ Kulturquartier, en Linz, Austria, se compone de 96 bolsas plásticas de basura que se inflan y desinflan selectivamente en ritmos controlados, creando animaciones en forma de olas a través de la pared de la galería. 

artista turca residente en Alemania— reflexiona sobre la religión del consumo con una cruz fabricada con bolsas de supermercado

Ver más en: http://www.20minutos.es/noticia/1511041/0/bolsa-plastico/inspiracion/artistas/#xtor=AD-15&xts=467263

domingo, 24 de septiembre de 2017

Realización de un cabezudo

Materiales estructura

Globo
Cartón
Rollo de servilletas
Periódicos
Cinta de carrocero ancha
Cola de contacto
Disolvente
Cola de carpintero rebajada con agua
Cutters
Rotulador
Brocha
Guantes látex
Emplaste paredes
Una espátula de pintura
Corcho blanco

Acabado final

Lija
Tapa-poros (cola blanca rebajada con agua)
Pinturas al agua de colores
Pinceles
Barniz final

COMO SE HACE, paso a paso.

Se hace la base con 2 planchas de cartón pegadas con cola de contacto y se le hace un agujero por el que nos quepa la cabeza, se le da forma para que nos encaje en los hombros y se sujeta con cinta de carrocero.
Se hincha el globo hasta que este de un tamaño como mínimo, que nos entre la cabeza y se coloca sobre la base con unos trozos de cinta de carrocero.
Se corta el periódico en titas de unos 4 cm. aproximadamente, se untan con la cola rebajada con agua y se comienza a pegar sobre el globo hasta que quede cubierto, se aplicaran mínimo 4 capas.
Con el corcho blanco se modelan orejas y todo aquello que queramos resaltar,(según el personaje), se pegan con cola blanca y se sujetan con cinta de carrocero.
Estas se cubren con papel de servilletas para suavizar las juntas.
Una vez seco se aplica la pasta gessso, (2 manos) se deja secar y se repasa con el emplaste ayudados de una espátula. Una vez seco se lija todo, se da el sellador y se pinta.


viernes, 24 de febrero de 2017

Performance art

El término performance se ha difundido en las artes plásticas a partir de la expresión inglesa performance art con el significado de arte en vivo. Está ligado al Happening, al movimiento Fluxus, al Body art y, en general, al arte conceptual. Al principio de los años sesenta, artistas como George MaciunasJoseph BeuysWolf Vostell, y Nam June Paik entre otros, empezaron a crear los primeros happenings y conciertos fluxus. El término performance comenzó a ser utilizado especialmente para definir ciertas manifestaciones artísticas a finales de los años sesenta, con artistas como Carolee SchneemannMarina Abramovic y Gilbert & George entre otros.
La performance se opone a la pintura o la escultura, ya que no es el objeto sino el sujeto el elemento constitutivo de la obra artística.
En los inicios del siglo XX es donde se encuentra el origen de este tipo de manifestación artística y cultural pues fue entonces cuando determinados personajes ligados al movimiento futurista creando tendencias apostando por otras formas peculiares de mostrar sus ideas, sus emociones y su manera de entender el arte.
No obstante, no sería hasta la década de los años 60 cuando el performance empieza a tomar mayor relevancia a nivel internacional.
Entre los muchos temas que se pueden abordar a través de estas manifestaciones culturales los que mayor protagonismo han tenido a lo largo de la Historia han sido el amor, el miedo, la soledad, la crueldad del ser humano, la naturaleza, la evolución del universo…Todos ellos se han mostrado y planteado a través de acrobacias, pintura, teatro o coreografías, entre otras alternativas.
Una performance, por lo tanto, intenta sorprender al público ya sea por su temática o por su estética. Este tipo de acciones están vinculadas a la improvisación, el arte conceptual y los happenings (manifestaciones artísticas que contemplan la participación del público).
Por ejemplo: “Una asombrosa performance de la artista plástica maravilló a los visitantes del museo”, “El pintor prometió realizar una performance en vivo, donde creará obras con materiales orgánicos”, “La fallida performance del músico le valió numerosas críticas”.
Una de las características más importantes de una performance es que se desarrolla en un lugar determinado durante un tiempo concreto. La performance se lleva a cabo en vivo y existe mientras el artista realiza su propuesta, a diferencia de una exposición tradicional.
En ocasiones, lo más importante de la performance no es su contenido, sino el lugar donde tiene lugar. Hay artistas que desarrollan performances en la vía pública o que improvisan manifestaciones artísticas en lugares inéditos para el arte, como un supermercado o un local de videojuegos.
Muchas son las figuras que se consideran que han podido pasar a ser iconos del mundo del performance. No obstante, entre todas ellas destacaría de modo significativo el alemán Joseph Beuys quien mostró sus cualidades artísticas recurriendo al uso de elementos tales como los animales, el papel o la paja, entre otros.
Asimismo tampoco hay que pasar por alto a Hermann Nitsh, un artista austríaco que ha logrado fama mundial por la provocación de sus obras. Y es que en ellas no duda en incluir diversos rituales ancestrales que están calificados como salvajes.
 Hay quienes consideran que los flashmob son performances, aunque no tienen intención artística. Se trata de grupos que ponen en marcha una acción organizada en un lugar público, realizando algo inusual (como una guerra de almohadas o un reparto de abrazos gratis). En ocasiones, los flashmob tienen un fin político.


Artistas destacados:
Marina Abramovic Video
Stelarc Video
Ana Mendieta Video
Bruce Nauman Video
George Maciunas Video
Gilbert and George Video
Joseph Beuys  Video
Esther Ferrer  Video
Abel Azcona   Video

jueves, 23 de febrero de 2017

Exposición 2º Bachillerato



Ayer se montó la exposición de 2º bachillerato titulada "Volúmenes" que podréis ver en el Centro hasta mediados de marzo.
Los trabajos reflejan el grado de asimilación de los contenidos explicados en clase y ese punto de ingenuidad y expontaneidad que hay en cada uno de los autores.
Detrás de éstas obras, hay mucho esfuerzo y bastantes horas de trabajo y por eso quiero agradecer a todos los alumnos  la colaboración prestada tanto en su realización como en el montaje de la exposición.
Os doy mi enhorabuena y os animo a seguir dentro de este maravilloso mundo del lenguaje tridimensional.






Los trabajos están inspirados en obras de Angela de la Cruz y Christo.
La obra de Christo se enmarca dentro de la corriente denominada Land-art (arte-Tierra), que tiene como principal característica la utilización del paisaje como soporte o escenario de la obra artística. La modificación del medio ambiente y del comportamiento humano continúa siendo su meta esencial. En Nueva York inició el embalaje de edificios públicos, como el Packed Kunsthalle, además de sus conocidas intervenciones en la naturaleza, entre las que hay que destacar el Wrapped coast, embalaje de la costa de Little Bay, en Australia, así como La cortina del Valle en Colorado (1972). 




sábado, 17 de diciembre de 2016

La línea vertical en el volumen


Arte Povera

En italiano arte povera significa “arte pobre“. Es un término acuñado por los materiales utilizados, deshechos o materiales sustraídos directamente de la naturaleza como hojas, tierra, madera o piedras.


 iglú Merz

El término se usó por primera vez en una exposición veneciana en el año 1967.
Se trata de un arte objetual que aparece como consecuencia directa del arte minimal. Están estrechamente ligados pero hay una diferencia de conceptos, ya que el minimal posee una geometría muy estricta y el arte povera rechaza esa frialdad profundizando el la energía que desprenden los materiales.
Es un arte intimista y personal muy ligado al movimiento hippie y underground de los años 60 italianos, de ahí la antipatía por las nuevas tecnologías y la modernidad excesiva. Parten de la naturaleza para encontrar la energía elemental. arte povera
Sus obras parten de una acción, como modelar, estrujar, doblar… una transformación natural del material, o bien parten del propio material que con un pequeño movimiento o acción se transforma, como por ejemplo el fuego o el hielo.
 Es una vanguardia que tuvo una fuerte repercusión. A pesar de haber nacido en ciudades italianas como Roma, Turín o Milán, rápidamente caló en Europa y América del Sur.
Sus principales representantes son Mario Merz, Jannis Kounellis, Gilberto Zorio, Luciano Fabrio y Giuseppe Penone.


viernes, 9 de diciembre de 2016

CREACIÓN DE UN OBJETO SURREALISTA

Aquí tenéis algunas presentaciones que os pueden ayudar para la realización del último trabajo propuesto:  objeto surrealista.




miércoles, 23 de noviembre de 2016

Angela de la Cruz

Angela de la Cruz. Artista gallega, una de nuestras creadoras más internacionales. Residente en Londres desde los años 80, nominada al Turner Prize en 2011, su obra forma parte de prestigiosas colecciones en todo el mundo.
Sus piezas, entendidas como “cuerpos”, contenedores de historia y de emociones, conmueven al espectador. Suspendidas entre la pintura y la escultura, adoptan una apariencia minimalista y un acabado manual sin renuncian a expresar sentimientos a través de las formas y el color